sábado, 3 de abril de 2010

Los PECADOS CAPITALES del periodismo

Estos son, para nosotros, las peores violaciones que puede cometer un periodista en el ejercicio de su actividad:

• La mentira
• Las operaciones de prensa
• La compra y venta de información
• Dar una información ajena como propia
• El no chequeo de las fuentes
• La violación de la intimidad
• La retención de información

Pecados capitales

La noticia no sería que comen gatos, sino porqué lo hacen. La prensa, muchas veces en su afán por publicar velozmente, corre detrás de la foto que más puede vender y pocas veces se detiene a pensar ¿por qué están comiendo gato en Rosario? ¿Esto puede traer algún prejuicio para la salud? ¿Qué hace el Estado frente a esto?
La televisión corre detrás de la imagen de la familia comiendo gato, la muestra en un horario central, da rating y la familia sigue allí, comiendo gato, y nadie más se pregunta por ellos.
Creo que es responsabilidad de todos los ciudadanos no consumir contenidos que puedan dañar la privacidad de la gente. Si todas esas imágenes no tuvieran el rating que tienen, existiría un periodismo más sano, preocupado en informar y no en impactar.

Gabriel


Verás que todo es mentira, verás que nada es verdad


Según una encuesta realizada sobre cuáles son las peores faltas éticas que pueden realizar los periodistas, se develaron cuáles son los siete pecados capitales del periodismo:

• La mentira
• Las operaciones de prensa
• La compra y venta de información
• Dar una información ajena como propia
• El no chequeo de las fuentes
• La violación de la intimidad
• La retención de información

Creo que la primera es la madre de todas las demás. La mentira en periodismo es el más despreciable de todos los pecados, y de este principal, se desprende el resto.
¿Qué es montar una operación de prensa sino manosear la realidad para beneficiarse con algunos aspectos de la noticia?
¿No es mentira comprar o vender información? Eso no es algo ético o genuino en el periodismo.
¿Decir que una información es nuestra, habiéndosela sacado a otro periodista, no es una mentira?
Si no chequeo por lo menos en dos fuentes la información, ¿no incurro en el filoso camino de la verdad o la mentira?
Por último, la violación de la intimidad, como mercadería amarillista, y la retención de la información, ¿no es también una forma de encubrimiento?

Daniel


Reflexiones sobre los pecados del periodismo


Primofacio aparecen a la vista 3 relaciones que engloban a la problemática, a saber:
Primero, la profesión periodística versus industria editorial. Al privilegiar intereses la industria minimiza el objetivo de la labor profesional distorsionando la realidad. Sea por omisión, retensión, magnificación, etc. Entonces lo informado no es fiel reflejo de la realidad.
Segundo, la noticia al servicio del espectáculo. Es la distorsión más común, puede verse en noticieros-show donde la gráfica está hipertrofiada. Aquí la distorsión es cuantitativa. En realidad debería ser el espectáculo al servicio de la noticia.
Tercero, la verdad y la responsabilidad. ¿Qué efectos colaterales tiene la difusión irreflexiva de la noticia? Puede ser la violación de la privacidad, divulgación de infundíos por no haber chequeado la veracidad.

La polilla intelectual


Periodismo: Sus pro y sus contras


Hoy en día los periodistas reciben formación universitaria, por lo tanto, cuando les dan su diploma, juran ejercer su profesión con lealtad y honestidad. Sin embargo, algunos no hacen eso que prometieron.
Los intereses económicos, ambiciosos, los hacen actuar separados totalmente de la ética.
Otros, en cambio, trabajan con mucho ahínco, no comenten ninguna de aquellas cosas que puedan sacarlo de ese eje de buen profesional.
Después de todo, todo se puede comprar y vender. Sin embargo, no lo hacen.
Periodismo igual a: verdad, honestidad, responsabilidad, sinceridad, despertar curiosidad en el informado, hacerlo reflexionar, etc.
Periodismo igual a verdad.

Juan Carlos

Rubén Carballo, otra víctima de la acción represiva del Estado


Las siguientes son distintas notas de opinión sobre el caso Rubén Carballo. Para conocer el caso, click aquí

La sangre derramada, ¿no está siendo negociada?

El Grupo Clarín no pierde oportunidad de utilizar todo hecho trágico, en este caso, la infortunada suerte que corrió un adolescente en el recital de Viejas Locas, para politizar la noticia.
Quienes hoy por intereses económicos afectados por este gobierno llenan sus páginas, sus canales de aire y cable y sus radios con el tema de la inseguridad, son los mimos que apoyaron regímenes militares, que mataron a 30 mil personas, que aseguraron que la muerte de Maxi y Darío era un enfrentamiento entre piqueteros.
La sangre sigue siendo para ellos un buen negocio. La venden a buen precio y les sirve como factor de presión, cuando ven afectados sus negocios.
El negocio vale cualquier motivo, lo que interesa es la enorme ganancia y el poder que este sustenta.
Martínez de Hoz convalidó un proceso militar, Cavallo y Menem devastaron un país entero.
La verdadera inseguridad son los intereses de los grandes negociados. La sangre nunca estuvo al margen.

Daniel



Es grave asociar al rock con la violencia o delincuencia. Un recital debería ser un momento de encuentro entre un público que comparte los mismos gustos musicales.
Los medios hablan de “disturbios” antes que de “represión” y se olvidan de cuestionar el papel de la fuerza policial que muchas veces incita a esa misma violencia.
Las bandas también deberían cooperar en la gestión de la seguridad para poder llevar adelante un momento ordenado donde lo que prime sea la música antes que todo lo otro.

Gabriel


No hay duda


No hay duda que Carballo es otro Bulacio. Y es “otro” porque ya existió uno. Otra vez la fuerza represiva del Estado argentino mató a otro joven luego de torturarlo y abandonarlo en el contexto de un recital de rock.
Los paralelismos del caso Bulacio con el de Rubén Carballo no son aislados. Aparte de que su crimen lo comete la Policía Federal y a la salida de un recital, el hecho se da en un contexto de crisis económica y con aumento de la protesta social.
Ante estos hechos el Estado siempre actúa mediante sus fuerzas para mantener un status quo incuestionable. No sólo fue la policía y en un recital sino que en un momento de crisis económica y agitación social donde se cristaliza el aparato represor. Ah, Walter y Rubén tenían 17 años al ser asesinados por el Estado argentino.
Se podrá decir que fue un “exceso” de la policía, que pasó lo que pasó porque arribó la hinchada de Vélez, que como dijeron Clarín y La Nación, el hecho fue “una polémica”.
Se podrán decir muchas cosas, pero hoy no están ni Bulacio ni Carballo. Y no están porque los mató el Estado.
No hay duda de que Bulacio y Carballo son dos más de los tantos jóvenes asesinados por las fuerzas represivas del Estado.

Adrián

Génesis y vínculos de la violencia


La dinámica de los procesos socioeconómicos lleva a la agudización de contradicciones arribando a antagonismos.
Es el momento en que la pugna entre sectores se profundiza y aparecen opciones excluyentes.
Si los mecanismos políticos para solucionar el conflicto fallan en su cometido, sobreviene el recurso de la fuerza.
Esta incapacidad política muchas veces es el resultado de la vinculación de los dirigentes con intereses sectoriales.
Se da un casus beli de facto.
La primera víctima de la violencia es la verdad.
Decía Hermann Goering: miente de continuo que algo quedará.
Un aforismo militar muy conocido dice: “El enemigo de mi enemigo es mi amigo”.
Con estos criterios a la vista frente a cualquier hecho notorio, espontáneo o provocado, aparecen realineamientos tácitos o explícitos.
Estas son coaliciones episódicas y momentáneas donde coinciden intereses como factor de ligazón.
Determinar causalidades, casualidades, objetivos, intereses e ideologías es un trabajo arduo de investigación.
Muchas veces esto concluye con simples hipótesis poco fundadas.
Como el ejercicio de la violencia se lleva a efecto con estrategia indirecta, la información debe limitarse a descripción de hechos escuetos.
Toda nota color o de opinión debe desglosarse.

La polilla intelectual

El sistema capitalista es una máquina de producir locura


¿Dónde se originan la mayoría de las dolencias sociales? Dentro de un régimen de alienación que hace que los ciudadanos vivan trabajando jornadas cada vez mayores para subsistir; viajando en medios de locomoción como ganado durante horas para llegar de su casa a su lugar de explotación.
Allí deben entregarse al máximo, ante la amenaza de pasar a ser desocupados y no poder alimentar a su familia.
Los hijos de los empleados no ven a sus padres durante todo el día, internados en guarderías, en colegios de jornada completa.
Allí ya se genera el primer quiebre de la personalidad, la falta de cariño.
Al pasar a la adolescencia, el abandono de los estudios, la falta de trabajo, los lleva a otro quiebre, convertirse en marginados.
Por último, los de edad avanzada ya no logran seguir los avances tecnológicos y son también marginados. Ahí se produce otro quiebre: el aislamiento.
Por estos tres quiebres pasaron la inmensa mayoría de los que poseen afecciones mentales y viven aislados en los campos de concentración modernos: los manicomios.
Resulta más fácil y útil para el sistema el ocultar sus consecuencias devastadoras atrás de los muros de los hospicios.
La única salida a esto es el cambio de sistema social, que evite los orígenes o causas del desgaste mental de los ciudadanos.

Daniel

La desmanicomialización y su negocio



“Desmanicomializar” es una palabra muy fuerte y se puede ver y tratar desde varias visiones.
Ya Michael Foucault en un trabajo realizado sobre el tratamiento de la locura a través de la historia, se adentró en este tema. El filósofo consideraba que había tres momentos históricos. El primero donde al considerado “energúmeno” podía costarle la muerte. El segundo, donde era maltratado físicamente y sometido a tratamientos. El tercero, donde se lo recluye junto a otros internos.
¿Pensaría Foucault que este plan de Salud Mental proyectado por la administración Macri sería otro de éstos momentos?
No se pueden hacer traspolaciones históricas y proyectar lo que hubiera dicho el filósofo. Mucho menos no sabiendo qué va a pasar con los internos.
Macri, empresario, cabe aclarar, jamás se ha preocupado por las cuestiones sociales. Todo lo hecho hasta el momento por el Jefe de Gobierno, como las desmantelación de actividades sociales y culturales, y la puesta en marcha de la nueva Policía Metropolitana para el adoctrinamiento social, es funcional a los intereses que ha tejido todo el establishment que lo rodea.
No hay la menor duda de que el cierre del borda y el Moyano es para tejer otro de los tantos negocios inmobiliarios que vienen haciendo sus allegados con las licitaciones.
Mientras tanto, lo más importante, nadie sabe qué suerte correrán los internos.
Desmanicomializar es una palabra que puede usarse para hacer un análisis, o bien, para hacer negocios.

Adrián

Hospitales neurosiquiátricos


En mi opinión los hospitales neuropsiquiátricos como el Borda deberían cerrarse y reemplazarse como se ha hecho en otros lugares y países del mundo.
Una desmanicomialización completa, por ser lugares de reclusión y exclusión social, para los “enfermos” donde se los excluye del ámbito social y se hace una reclusión en la cual se sabe que la mayoría de los internos son personas de una clase social baja y además desamparados.
Estos factores contribuyen a internaciones de años, donde se prueba una falencia, una equivocación del sistema, pudiendo implementar lugares con mayor capacidad de adaptabilidad después de internaciones prolongadas; y dejar de tener lugares gigantescos a donde se estudia y recluye a seres humanos.
Esos lugares donde se cree que son un peligro social.
En muchos casos no se dan las altas médicas en tiempos convenidos y esto hace que vivir en lugares de este tipo va en contra de la propia salud del paciente ya recuperado.
Por eso, internaciones cortas y lugares de adaptabilidad deberían ser para mí forma de ver, la mejor opción a tomar.
A parte de los intereses notorios del representante de la Ciudad de Buenos Aires, yo apoyo su dictamen del cierre del Hospital Borda, para una mejor adaptabilidad y mejoría de un sistema que intermedia entre lo carcelario y excluyente.
Yo como interno, ya casi de alta del hospital, apruebo la ley de desmanicomialización y el cierre del Borda para la salud y mejora de todos los internos.

Andrés

La salud mental



El cerebro es la única víscera judiciable.
Cualquiera en agonía somática gozará de una muerte sosegada, pero pobre de aquel estólido que no muera nunca. Sufrirá de judicialización, le harán causa por debilidad mental, intervendrán abogados y fiscales, tendrá a su lado frailes que le hablarán del ascenso a los cielos, –claro- mientras que a estos ni los internan ni los acusan de delirantes.
La doble dependencia del enfermo mental tanto del clínico como de la justicia complica las cosas. Internaciones tendenciosas sin necesidad clínica eternizan el aislamiento de la víctima.
En la reunión forzada de la reclusión conviven verdaderos enfermos mentales con linyeras, delincuentes encarcelados, tilingos e inocentes pauperizados.
Allí se confunde la salud mental con la lacra social.
Es necesario dedicar el presupuesto de salud exclusivamente a los pacientes, así como la “desjudialización” de las enfermedades del encéfalo.

La polilla intelectual

El predicador




Dirigiéndose a los fieles dijo:

“Por que no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego”
Romanos 1:16

Pregunto entonces a un creyente:

- ¿Hijo, tienes fe?

- Claro padre, soy devoto de un par de santos infalibles que me asisten en mis horas de angustia con singular eficiencia. A ellos me encomiendo en momentos de zozobra y son fuente salvificante de gozo en el Señor.

- Hijo, dime cuáles son esos santos

- Smith & Wesson

La polilla intelectual

Como si estuvieras jugando




Las siguientes son notas de opinión de los talleristas, basadas en el cuento de José Hernández llamado "Como si estuvieras jugando"


En el relato muestra como el pobre no se revela ante la injusticia y accede a la limosna.
Todo lo escrito es copia de otros cuentos de miseria y tristezas y de cómo los factores del poder someten a los marginados y los hacen creer que la única salida es seguir siendo esclavos convertidos en idiotas.
Moraleja: no quisiera ser feliz a causa de ser idiota. La caridad y la limosna son virtudes que necesitan de la injusticia.

Hugo

Como si estuvieras jugando, intenta sobrevivir

El escenario de la narración puede ubicarse en cualquier latitud del planeta. , bastará encontrar un marco de pobreza extrema, aislamiento total por parte del Estado, sumidos en total ignorancia y germen de todos los males que caen sobre los indefensos seres que rozan el límite entre humanidad y animalidad.
Este límite se diluye cuando por lo que se lucha es por sobrevivir. Allí todo es válido: huir a las grandes ciudades, en búsqueda de un empleo o trabajo aunque las condiciones se denigren al máximo. Tener hijos no deseados, no poder criarlos ni alimentarlos, dárselos en crianza a terceros, mandar a mendigar a los niños ante la posibilidad de morir de hambre o de sed.
¿Se pueden juzgar los actos de un desesperado? La constitución prevé darle a todo ciudadano trabajo, educación, salud y vivienda entre otros derechos primarios. ¿Quién deberá hacer cumplir todo esto?
¿Las autoridades de turno que las ignoran olímpicamente o deberá nacer desde la indignación generalizada de todos esos seres que apenas logran sobrevivir?
“La respuesta amigos míos, está escrita en el viento” Bob Dylan.

Daniel

Comentario de cómo si estuvieras jugando

Es un cuento que refleja el encuentro entre dos culturas, una la agrícola primitiva y otra la civilizada.
El aislamiento solo roto por el tren, la producción artesanal minifundiaria para consumo propio, el cuasi aislamiento que los deja afuera de la circulación del capital, la ausencia de conocimientos de cultura universal y el imperio de una cultura local.
Confrontado con la cultura civilizada de conocimientos universales, regida por la circulación del capital y la producción industrial.
Mientras el mundo atrasado genera reproducción de la vida que demanda consumo, el mundo civilizado genera riqueza.
Esto genera migraciones internas con problemas de adaptación socioeconómicas.
El cuento pinta con minuciosidad la vida diaria del habitante aislado en el atraso.

La polilla intelectual

La Cátedra


Se reunían de lunes a viernes, en bares que estaban abiertos toda la noche, amanecían en ellos, fumaban mucho, tomaban litros de café y bebidas blancas.
El primer día de la semana lo dedicaban a analizar las jornadas del fin de semana.
Formaban mesas de seis, ocho a diez integrantes. Se podían renovar, o salir, y luego regresar.
Eran todos mayores de 50 años, cuanto más viejos, más respetados eran dentro del grupo. Eran una secta de conocedores del turf, a quiénes despectivamente el resto de la sociedad los llamaba “carreristas”.
Sus propias familias los apodaban así, pues pensaban que estaban enfermos por el juego.
Los habitúes de las carreras de caballos los llamaban con gran respeto: “La Cátedra”.
Para ser parte de este grupo era necesario haber comenzado de jóvenes a concurrir a las reuniones. Conocer de memoria todo el historial hípico. Actuaciones de cada caballo, dónde rendían mejor, si podían saltar de categoría, quiénes eran los cuidadores, jockeys y propietarios.
Podían contar el desarrollo de una carrera como si fuese una película.
Su aspecto era semidesprolijo, gastado por el transcurso de los tiempos: trajes, camisas, corbatas y en invierno sobretodos.
En las reuniones colgaban de sus cuellos unos viejos prismáticos con los cuáles podían decir quién punteaba en la lejanía y quien ganaba en el disco de llegada con gran seguridad.
Nosotros, los simples aficionados al turf los admirábamos y los llamábamos “profesores”. Los considerábamos garúes sabios y sus opiniones eran palabras sagradas.
Leían la revista “Palermo Blanca” durante la semana y “Palermo Rosa” los fines de semana. La enrollaban, releían y volvían a guardarla en el bolsillo de su sobretodo. Era la Biblia.
Un día no se los vio más. Los escalones de la tribuna popular de Palermo estaba desolados, vacíos, la poca gente vestía ropas modernas.
La tecnología los mató sin piedad. Los monitores reproducían para adelante y para atrás todos los desarrollos de cada corrida.
Las agencias de carrera brindan aire acondicionado, tragos y plasmas.
No se necesita ir a ningún hipódromo. Están en casi todos los barrios.
“La Cátedra” los mira desde el pasado, con soberana altanería. Eran los sabios, su sabiduría se fue con ellos.

Daniel

Los cuenteros




Son aquellas personas que se paran a relatar historias fantásticas y hasta a veces conmovedoras, son estas cosas las que conmueven a la audiencia y hacen de vez en cuando llorar o lagrimear a alguien.
La audiencia son hombres, mujeres y niños, que se aglomeran para alucinar o encontrarse en una historia más llamativa que el colectivo que acaban de tomarse y la comida que hay que hacer para la cena de la noche.
Los cuenteros son originales, tienen imaginación, imitan voces, crecen, se empequeñecen. Su imaginación es fantástica, su éxito radica en el poder de conmover y conmoverse. Si loa pusiéramos en un cuarto vacío, sin audiencia, estarían medio muertos, porque ya no conmoverían ni al vendedor de maní, ni al universitario.
Cuenteros imaginarios los hay por doquier en cualquier esquina, plaza o calle. Si les tapamos la boca les cortamos su inspiración y su instrumento y si los dejamos no podrían más que hablar solos. Por eso la audiencia los necesita y ellos a nosotros también.
Porque en el mundo de los cuenteros todo es fantasía, menos la palabra.

Andrés

Derechos de autor



El beneficio de autor sería las comisiones por venta de su material o intervención. Actualmente estas ofertas de compra y venta se ven afectadas o vinculadas a la red global de Internet donde los beneficios para el autor no son en su mayoría de carácter económico.
Los autores intelectuales en estos momentos no tienen cómo recibir sus ganancias, al ser transmitidos y grabados por Internet o red global de información.
A partir de la gran cantidad de información que se genera en la red global es difícil suministrar mecanismos de control y certificación de compra y venta por el mismo sistema informático.
Sería bueno volver a los viejos bibliotecarios o bibliotecas donde la información se encontraba en papel y tinta, registrado por imprentas o casas editoriales que avalaban este tipo de escritos, obras, pinturas, música y demás elementos vinculados a la palabra y al lector.
El tema daría mucho de que hablar y escribir pero lo inmediato es que mientras haya sitios o redes o sistemas informativos y de lectura, es difícil volver a la disquerías del barrio o la biblioteca, genera menos esfuerzo la comodidad de una portátil.

Andrés

Derecho de autor, de intérprete e Industria colateral

Nadie duda que inventores, descubridores, autores y compositores deban cobrar lo suyo. Es producción genuina y debe estimularse.
El problema aparece cuando los beneficios del creador aparecen vinculados a industrias colaterales como imprentas, discográficas, etc.
O bien cuando intérpretes musicales desean cobrar siempre por una única ejecución impresa. Discernir entre el autor por un lado y los adlátere por otro es cosa esencial para poder dirigir los pagos.
El gran problema es cómo obtener el dinero. Se puede escuchar música sin hacer descargas o sea no se puede recaudar.
Bajar textos, se requiere descarga para algunos, son clásicos que no pagan derechos.
Y el otro gran problema es cuánto dinero le corresponde a cada autor en particular.
Sin Internet el fotocopiado de libros representa el mismo problema.
En resumen, se debe:
• Aislar el legítimo acreedor
• Recaudar
• Pagar a cada uno lo que corresponda
El avance tecnológico es más rápido que el legal y no prevé estos problemas.

La polilla intelectual